sábado, 28 de diciembre de 2024

Sermones De San Bernardo De Claraval

DE LOS CUATRO DÍAS DE LAZARO. 

ELOGIOS DE LA VIRGEN 

1. Tiempo es ya para toda carne de hablar cuando es llevada al cielo la Madre del Verbo encarnado, ni debe cesar en sus alabanzas la humana mortalidad cuando sola la naturaleza del hombre es ensalzada sobre los espíritus inmortales en la Virgen. Mas ni permite la devoción callar de su gloria, ni puede mi pensamiento estéril concebir cosa que sea digna, ni la puede dar a luz mi lenguaje inculto. De aquí es que, aun los mismos príncipes de la corte celestial, a la consideración de tanta novedad claman no sin admiración: ¿Quién es esta que sube del desierto rebosando en delicias? Como si claramente dijeran: ¡ Cuán grande y excelsa es ésta!, ¿y de dónde le pudo venir, subiendo sin duda del desierto, tanta afluencia de delicias? Porque no se encuentran delicias iguales, ni aun entre nosotros, a quienes en la ciudad de Dios alegra el Señor con inefables placeres, y que bebemos en el torrente de sus delicias contemplando su gloria. ¿Quién es esta que de debajo del sol, en donde nada hay sino trabajo y dolor y aflicción de espíritu, sube rebosando en delicias espirituales? ¿Qué mucho que haya llamado yo delicias al honor de la virginidad con el don de la fecundidad, a la distinguida divisa de la humildad, al panal de la caridad que destila, a las entrañas de piedad, a la plenitud de la gracia, a la prerrogativa de la singular gloria? Subiendo, pues, del desierto la reina del mundo aun para los ángeles santos, como canta la Iglesia: Se hizo hermosa y suave en sus delicias. Sin embargo, dejen de admirar las delicias de este desierto, porque el Señor dió su bendición y la tierra nuestra dió su fruto. ¿Para qué se admiran de que suba María de la tierra desierta rebosando en delicias? Admiren más bien a Cristo bajando pobre de la plenitud del reino celestial. Porque mucho más digno de maravilla parece que el Hijo de Dios se minore algo respecto de los ángeles, que el ser ensalzada la Madre de Dios sobre los ángeles. El anonadarse el Señor de la majestad fué para encumbrarnos a nosotros; las miserias de El son las delicias del mundo. A más de esto, siendo rico se hizo pobre por nosotros, para que con su pobreza fuésemos enriquecidos; la misma ignoininia de su cruz se ha convertido en gloria para los creyentes.


2. Más aún, yo veo a Jesús, nuestra vida., que corre presuroso hacia el monumento funerario para sacar de allí al muerto de cuatro días, sobre quien (si vuestra caridad se acuerda bien) debe versar el sermón de hoy; esto es, a Lázaro busca para ser El buscado y hallado de Lázaro. Porque en esto está precisamente la caridad, no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que El nos amó primero. Ea, pues, Señor, busca a quien amas para hacerle a él amante de ti y diligente en buscarte. Pregunta en dónde le han puesto, puesto que yace encerrado, atado y como aplastado por la losa sepulcral. Yace en el túmulo de la conciencia, está preso con los lazos de la disciplina, está apretado como con una piedra que gravita sobre él y es oprimido con la carga de la penitencia, especialmerite porque le falta por ahora el amor fuerte como la muerte y la caridad que lo so. porta todo, y además, Señor, ya huele mal, puesto que hace ya cuatro días que se halla en e estado. Sospecho que ya vuelan delante los ingenios de muchos para. entender qué Lázaro sea ese de quien hablo; aquél sin duda que muerto poco ha al pecado, horadó la pared ', a fin de ver las muchas y execrables abominaciones de su perverso e inescrutable corazón, Y. según otro profeta , se ocultó en la caverna subterránea abierta en la roca viva a fin de subs traerse a la indignación e ira del Señor.


3. ¿Mas qué significan aquellas palabras: Señor, mira que hiede, pues hace ya cuatro días que está ahí? Acaso no entenderá cualquiera prontarnente lo que significa este hedor y estos cuatro días. Yo juzgo que el primero de estos días es del temor, cuando el mal del pecado, penetrando en nuestros corazones, nos da la ,muerte, y en algún modo nos sepulta en el fondo de nuestras conciencias. El segundo. si no me engaño, se pasa en el trabajo del combate. A la verdad, en los principios de la conversión suele acometer más fuertemente la tentación de la mala costumbre, y apenas se pueden extinguir los dardos inflamados del enemigo. El tercero parece ser el del dolor, cuando uno repasa sus años en la amargura de su alma y no trabaja tanto en evitar lo que está por venir, cuanto en llorar con muchísimas lágrimas lo pasado. ¿Os admiráis de que he llamado días a éstos? Tales eran debidos a una sepultura; unos días de niebla y de obscuridad, días de llanto y de amargura. Síguese a éstos el día de la vergüenza y confusión, muy semejante a los anteriores, cuando ya se cubre de horrible confusión esta lamentable alma, considerando atentísimamente en qué y cuánto ha delinquido, y mirando con los ojos del corazón las denegridas imágenes de sus pecados. Semejante alma nada disimula, sino que todo lo juzga, todo lo agrava, todo lo exagera; no se perdona a sí, hecha duro juez contra sí misma. Enojo útil ciertamente y crueldad digna de misericordia, que fácilmente le concilia la divina gracia cuando el alma se llena del celo por la gloria de Dios, aun contra sí misma. Mientras tanto, ¡oh Lázaro!, sal ya afuera, no te detengas más tiempo envuelto en tanto hedor. La carne que huele mal está próxima a la podredumbre, y el que se confunde y quebranta más intensamente de lo que conviene, está cerca de la desesperación. Por tanto, Lázaro, sal afuera. Un abismo llama a otro abismo; el abismo de luz y de misericordia llama al abismo de miseria y tinieblas. Mayor es la bondad de Dios que tu iniquidad, y donde abunda el delito, El hace sobreabundar su gracia.. Lázaro, dice Jesús, sal afuera. Como si dijera más clararnente: ¿Hasta cuándo te detiene la obscuridad de tu conciencia? ¿Cuánto tiempo te compungirás en tu interior con un corazón pesado?Sal afuera, anda, respira en la luz de mis misericordias.Porque esto es lo que leíste en el profeta: Enfrenaré tu boca con mi alabanza para que no perezcas .Y más explícitamente otro profeta dice de sí: Conturbada está interiormente mi alma, por eso me acordaré de ti.


4. Mas ¿qué nos da a entender Jesús cuando dice: Quitad la piedra; y casi a continuación: desatadle? ¿Por ventura, después de la visita de la gracia que le trajo el consuelo, cesará de hacer penitencia porque se acercó a él el reino de los cielos, 0 desechará la enseñanza, dando acaso lugar a que el Señor se enoje , perezca él fuera del camino de la justicia? De ninguna manera haga esto. Quítese la piedra, pero permanezca la penitencia, no ya apremiando y cargando, sino antes corroborando y confirmando la mente vigorosa y robusta, siendo ya su comida lo que antes no sabía hacer, o sea, la voluntad del Señor. Así la disciplina ya no constriñe al que se halla libre, según aquello: No hay puesta ley para los justos, sino que le rige como voluntario y le dirige por el camino de la paz. Acerca de esta resurrección de Lázaro, más claramente canta el profeta: No abandonarás mi alma en el infierno , porque, como me acuerdo haber dicho en el segundo día de esta festividad, es como un infierno y cárcel del alma la conciencia culpable. Ni perinitirás que tu santo, es decir, aquel a quien tú mismo santificas, vea la corrupción. Porque está próximo a la corrupción el muerto de cuatro días, que ya comienza a oler mal. Por modo parecido el impío que se ve hundido en el abismo de sus pecados está próximo a hundirse más aún en la corrupción, sin hacer caso de nada; pero prevenido por la voz de la virtud y vivificado por ella, da gracias al Señor diciendo: Me hiciste manifiestos los caminos de la vida y me llenarás de alegría con la vista de tu divino rostro. Porque elevaste mi mente a la contemplación de ti mismo y sacaste del infierno mi alma cuando se congojaba sobre mí mi espíritu.








No hay comentarios:

Publicar un comentario